Breve historia de Medellín
Donde hoy en día se encuentra la ciudad de Medellín, antes de la llegada de los españoles las tierras fueron habitadas por indígenas Yamesíes, Niquías, Nutables y Aburraes. Tenían grandes cultivos de maíz y fríjol, criaban curíes y tejían mantas de algodón y comercializaban sal y algo de orfebrería.
En el año 1541 llegó a estas tierras la primera expedición española dirigida por el Mariscal Jorge Robledo, y luego, el 2 de marzo de 1616 en el lugar en donde hoy en día está ubicado el parque El Poblado, se fundó oficialmente la ciudad de Medellín que originalmente adoptó el nombre de San Lorenzo de Aburrá.
Años después se instalaron en la intersección formada por el río Aburrá y la quebrada Santa Elena y construyeron una iglesia de tapias y tejas a la que llamaron Nuestra Señora de la Candelaria, la misma que está hoy en pie, pero con muchas remodelaciones, al frente de la estación Parque Berrío del Metro de Medellín.
Durante el tiempo colonial Medellín no tuvo mucha importancia como centro urbano, en ese tiempo la capital de la región Antioquia era la cercana Santa Fe de Antioquia. Medellín era solo una tranquila villa rodeada de hatos sin mayor importancia.
Luego, con el transcurso del tiempo, el valle, y en especial Medellín, pasaron de ser una simple estación en las rutas comerciales que provenían de la capital provincial, a convertirse en el nuevo centro político y económico de la región.
El mandatario Juan del Corral declara a Medellín ciudad en 1813, motivado por la importancia comercial que la ciudad había adquirido por ese entonces y la ciudad se convertí capital de Antioquia el 7 de abril de 1826, después la independencia de los españoles,
Durante los primeros cincuenta años del siglo XX Medellín se convirtió en un centro de poder político y económico. Fue entonces cuando se expresó a plenitud el gran espíritu empresarial del pueblo antioqueño, y por igual el de una sociedad económica sin los latifundios que caracterizaron el desarrollo de las demás regiones del país.
Fue así que la región se convirtió en el eje industrial, económico y financiero de la nación.
Medellín se llama como se llama por pura insistencia de don Pedro Portocarrero y Luna, conde de Medellín, un poblado de la región de Extremadura, al sur de España.
División política administrativa de Medellín.
Los sectores urbanos de la ciudad se dividen en 6 zonas, y estas a su vez se dividen en comunas, sumando un total de 16. Las zonas en realidad carecen de valor territorial, y solo son utilizadas para agrupar a las comunas según su ubicación dentro de la ciudad. Las comunas se dividen en barrios y en áreas institucionales. La ciudad tiene 249 barrios oficiales y 20 áreas institucionales.
Vive la ruralidad, es un espacio para poner a prueba tus conocimientos y aprender acerca de la ruralidad de Medellín y sus corregimientos
Que sabes de la ruralidad de Medellín.
Question 1 |
Santa Elena | |
San Antonio de Prado | |
Alta vista | |
Palmitas | |
San Cristobal |
Question 2 |

San Cristobal | |
San Sebastian de Palmitas | |
Santa Elena | |
Altavista | |
San Antonio de Prado |
Question 3 |
Santa Elena y Altavista | |
San Cristibal Y Palmitas | |
Altavista y San Sebastian de Palmitas | |
San Antonio de Prado y Altavista | |
Santa Elena y San Antonio de Prado |
Question 4 |
En 1999 | |
En 1900 | |
En 1865 | |
En 1989 | |
En 2010 |
Question 5 |
Fiestas Patronales y culturales | |
Industria | |
Feria del Plátano | |
Feria del Zapato | |
Feria de las Flores |
Question 6 |
8 | |
9 | |
10 | |
0 | |
5 |
Question 7 |
San Sebastian de Palmitas | |
Santa Elena | |
San Antonio de Prado | |
Altavista | |
San Cristobal |
Question 8 |

Parque Principal de Barbosa | |
Parque corregimiento de San Cristobal | |
Parque Principal de Sabaneta | |
Parque Principal de Palmitas | |
Parque de San Antonio de Prado |
Question 9 |
Químicos | |
Industria ladrillera y la extracción de materiales de construcción | |
Petroleo y Gas | |
Manufacturas | |
Industria |
Question 10 |
Fiestas del Carriel | |
Fiestas de la Azucena | |
Fiestas de San Sebastián | |
Romera y Romeral | |
Fiestas Patronales y Culturales |
Question 11 |
Municipio de La Estrella | |
Municipio de Sabaneta | |
Municipio de Itagüí | |
Municipio de Medellín |
Question 12 |
San Antonio de Prado | |
Palmitas | |
Santa Elena | |
San Cristobal | |
Altavista |
Question 13 |
Medellín | |
San Cristobal | |
San Antonio de Prado | |
Guayabal | |
Sabaneta |
Question 14 |
1986 | |
1945 | |
1903 | |
1934 | |
1990 |
Question 15 |
Unión de dos Municipios | |
Barrios y Veredas | |
Es una División del área rural de un municipio, la cual incluye un núcleo de población. | |
Es Una Vereda | |
Un Municipio pequeño |
Question 16 |
1 | |
4 | |
9 | |
23 | |
7 |
Question 17 |
El Llano
El Plan
Media Luna
Piedra Gorda
El Placer
Barro Blanco
La Palma
Piedras Blancas-Matazano
Mazo
El Cerro
Santa Elena Sector Central
San Miguel
El Rosario
Perico | |
La Central
La Esperanza
Aguas Frías
San Pablo
El Corazón - El Morro
San José del Manzanillo
El Jardín
Buga - Patio Bonito | |
Naranjal El Patio
Pedregal Alto
Pedregal Bajo
El Llano
Las Playas El Picacho
La Cuchilla La Palma
El Carmelo Boquerón
La ilusión Travesías
Travesías La Cumbre
El Yolombo Pajarito
El Uvito San José de la Montaña
La Loma | |
Urquitá
La Suiza
La Sucia
La Volcana-Guayabal
La Aldea
La Frisola
La Potrera Miserenga
Sector Central | |
Montañita
El Astillero
Yarumalito
San José
La Verde
Potrerito
La Florida
El Salado
El Vergel |
Question 18 |
San Antonio de Prado | |
Santa Elena | |
San Cristobal | |
San Sebastian de Palmitas | |
Altavista |
Question 19 |
No | |
Si |
Question 20 |
Caracoli- Sabaneta- Potrerito - Montañita | |
La Verde - Urquita - La Suiza - Chuscal | |
Urquitá - La Suiza - La Sucia - La Volcana - Guayabal - La Aldea- La Frisola - La Potrera Miserenga
Sector Central | |
El Limón - Itagüí - La Verde | |
Robledo - Belen - Altavista - Prado Centro |
Question 21 |
Avicultura | |
cultivo de papa, flores, moras, fresas, ganadería de leche y actividades extractivas de productos del bosque | |
Quimicos | |
Industria | |
Petroleo |
Question 22 |
Oriente de Medellín | |
Occidente de Medellín | |
Sur Occidente de Medellín | |
Centro de Medellín | |
Norte de Medellín |
Question 23 |
Altavista | |
San Antonio de Prado | |
Santa Elena | |
San Cristobal | |
San Sebastian de Palmitas |
Question 24 |
San Cristobal | |
Santa Elena | |
San Sebastian de Palmitas | |
Altavista | |
San Antonio de Prado |
Question 25 |
Cielo Roto | |
Cuna de la Cerámica | |
Tierra de los Nutabes | |
Aire, Clima y gente de lo mejor | |
La Aldea de ANA |
List |
Corregimientos de Medellín
En Colombia se aplica la palabra corregimiento a las poblaciones que no alcanzan el carácter de municipio, siendo su jurisdicción supeditada a un municipio o, en el caso de los corregimientos departamentales, directamente administrados por los departamentos.
La zona rural se divide en 5 corregimientos, estos a su vez se dividen en veredas. Los corregimientos San Antonio de Prado y San Cristóbal, son los corregimientos más poblados de Colombia, con más de 70.000 mil habitantes cada uno.