skip to Main Content
Menú

 Breve historia de Medellín

Donde hoy en día se encuentra la ciudad de Medellín, antes de la llegada de los españoles las tierras fueron habitadas por indígenas Yamesíes, Niquías, Nutables y Aburraes. Tenían grandes cultivos de maíz y fríjol, criaban curíes y tejían mantas de algodón y comercializaban sal y algo de orfebrería.

En el año 1541 llegó a estas tierras la primera expedición española dirigida por el Mariscal Jorge Robledo, y luego, el 2 de marzo de 1616 en el lugar en donde hoy en día está ubicado el parque El Poblado, se fundó oficialmente la ciudad de Medellín que originalmente adoptó el nombre de San Lorenzo de Aburrá.

Años después se instalaron en la intersección formada por el río Aburrá y la quebrada Santa Elena y construyeron una iglesia de tapias y tejas a la que llamaron Nuestra Señora de la Candelaria, la misma que está hoy en pie, pero con muchas remodelaciones, al frente de la estación Parque Berrío del Metro de Medellín.

Durante el tiempo colonial Medellín no tuvo mucha importancia como centro urbano, en ese tiempo la capital de la región Antioquia era la cercana Santa Fe de Antioquia. Medellín era solo una tranquila villa rodeada de hatos sin mayor importancia.

Luego, con el transcurso del tiempo, el valle, y en especial Medellín, pasaron de ser una simple estación en las rutas comerciales que provenían de la capital provincial, a convertirse en el nuevo centro político y económico de la región.

El mandatario Juan del Corral declara a Medellín ciudad en 1813, motivado por la importancia comercial que la ciudad había adquirido por ese entonces y la ciudad  se convertí capital de Antioquia el  7 de abril de 1826, después la independencia de los españoles,

Durante los primeros cincuenta años del siglo XX Medellín se convirtió en un centro de poder político y económico. Fue entonces cuando se expresó a plenitud el gran espíritu empresarial del pueblo antioqueño, y por igual el de una sociedad económica sin los latifundios que caracterizaron el desarrollo de las demás regiones del país.

Fue así que la región se convirtió en el eje industrial, económico y financiero de la nación.

Medellín se llama como se llama por pura insistencia de don Pedro Portocarrero y Luna, conde de Medellín, un poblado de la región de Extremadura, al sur de España.

División política administrativa de Medellín.

Los sectores urbanos de la ciudad se dividen en 6 zonas, y estas a su vez se dividen en comunas, sumando un total de 16.  Las zonas en realidad carecen de valor territorial, y solo son utilizadas para agrupar a las comunas según su ubicación dentro de la ciudad. Las comunas se dividen en barrios y en áreas institucionales. La ciudad tiene 249 barrios oficiales y 20 áreas institucionales.

Vive la ruralidad, es un espacio para poner a prueba tus conocimientos y aprender  acerca de la ruralidad de Medellín y sus corregimientos

Que sabes de la ruralidad de Medellín.

Enhorabuena, has completado %% QUIZ_NAME %%. Obtuviste %% SCORE %% de %% TOTAL %%. Su desempeño ha sido calificado como %% RATING %%
Your answers are highlighted below.
Question 1
Que es un Corregimiento ?
A
Unión de dos Municipios
B
Un Municipio pequeño
C
Es una División del área rural de un municipio, la cual incluye un núcleo de población.
D
Es Una Vereda
E
Barrios y Veredas
Question 1 Explanation: 
Corregimiento es un término usado en Colombia para definir un tipo de subdivisión del área rural de los diferentes municipios del país, el cual incluye un núcleo de población. De acuerdo con la constitución colombiana de 1991 y el artículo 117 de la ley 136 de 1994, un corregimiento es una parte interna de un municipio y se le da la facultad al concejo municipal para que mediante acuerdos establezca dicha división, con el fin de mejorar la prestación de servicios y asegurar la participación de la población en los asuntos públicos.1​ Un corregimiento puede estar subdividido a su vez por veredas, y puede contener inspecciones de policía, caseríos y sitios. Históricamente, un corregimiento ha sido la jurisdicción de un corregidor
Question 2
Cuantas Veredas tiene el corregimiento de San Antonio de Prado?
A
9
B
23
C
1
D
4
E
7
Question 2 Explanation: 
El Corregimiento se compone de 9 Veredas y la Cabecera Urbana (Algunos barrios son: Cristo Rey, Naranjitos, Los mesas, La Capilla, La 14, Los Salinas, La 13, Pradito, Villa Loma, Paloblanco, Las Coles, Maria Auxiliadora, La Oculta, La Taboga, El Coco, Pallavesine, Los Patios, El Chispero, El Mall, San Vicente de Paul, Aragon, Pradito, Rosaleda, El Descanso, Limonar 1, Limonar 2, Barichara,el Vergel, la Verde entre otros).
Question 3
La principal actividad económica del corregimiento de San Cristobal es ?
A
Quimicos
B
Avicultura
C
Petroleo
D
Industria
E
cultivo de papa, flores, moras, fresas, ganadería de leche y actividades extractivas de productos del bosque
Question 3 Explanation: 
La principal actividad económica del corregimiento se centra en el cultivo de flores, hortalizas, plátano y monocultivos de tomate de árbol. Considerado el principal hortícola del municipio de Medellín, donde se cultiva en rotación lechuga, zanahoria, remolacha, repollo, cebolla, apio, rábano, durazno y breva. Las actividades pecuarias son otro factor importante en la economía del corregimiento. En el corregimiento abundan cantidades apreciables de material de construcción, por lo cual se encuentran fábricas de ladrillos. En San Cristóbal se encuentra una diversidad de productos con los que se hace un aprovechamiento intensivo y rotación de la tierra, mediante pequeños cultivos divididos en áreas, que en su mayoría, según informe de Secretaria de Desarrollo Comunitario, oscilan entre los 1,5 por 15,5 metros Los principales productos cultivados en la región son las hortalizas, las flores y en menor proporción las frutas y las aromáticas. Dentro de las hortalizas destacan el Cilantro, la Remolacha, la Cebolla junca, el Repollo, la Cebolla de huevo, el Apio, la Lechuga, la Espinaca, la Arveja, el Pimentón, el Ajo, la Zanahoria, la Coliflor, el Rábano, la Col, el Pepino Cohombro, el Ají, el Perejil, la Borraja, la Habichuela, el Orégano y el Tomate. Los cultivos de flores en San Cristóbal son de Pompon, Pinocho, Aster, Clavellina, Azucena, Soliaster, Estátice (Extasis), Gladiolo, Girasol, Gisófila, Gladiolo, Crisantemo, Astromelia, Caspia y Cartucho. Estos cultivos se encuentran en un proceso de expansión en la región, en especial bajo la forma de pequeños monocultivos ya que una de las ventajas es la regularidad de sus cosechas,el constante aumento de la demanda en épocas como la Semana Santa, el día de la madre, el día de amor y amistad, el día de los difuntos, la feria de flores entre otros y a que en algunas ocasiones del año el costo de los cultivos de Hortalizas es muy bajo. También se encuentra en menor proporción cultivos de frutales principalmente de tomate de árbol, de mora y de fresa, que tienden a ser reemplazados por las hortalizas y cultivos de aromáticas tales como albahaca, cidrón, caléndula, clavo y manzanilla, entre otras
Question 4
San Antonio de Prado fue corregimiento de?
A
Municipio de Itagüí
B
Municipio de Medellín
C
Municipio de Sabaneta
D
Municipio de La Estrella
Question 4 Explanation: 
En 1903 mediante Ordenanza se creó el municipio de san Antonio de Prado, segregando territorio del municipio de Itagüí
Question 5
Cual es el corregimiento mas poblado de Medellin ?
A
Palmitas
B
San Cristobal
C
San Antonio de Prado
D
Santa Elena
E
Altavista
Question 6
Cual corregimiento esta ubicado en   el noroccidente de la ciudad?
A
San Antonio de Prado
B
Altavista
C
San Cristobal
D
Santa Elena
E
San Sebastian de Palmitas
Question 6 Explanation: 
Está ubicado en al noroccidente de la ciudad. Limita al norte con el Municipio de San Jerónimo, por el oriente con el Municipio de Bello y el Corregimiento de San Cristóbal, por el sur con el Corregimiento del San Antonio de Prado y el Municipio de Heliconia y por el occidente con el Municipio de Ebéjico.
Question 7
La fiesta principal de San Antonio de Prado, es?  
A
Fiestas Patronales y Culturales
B
Fiestas de San Sebastián
C
Fiestas del Carriel
D
Romera y Romeral
E
Fiestas de la Azucena
Question 7 Explanation: 
e realizan desde el año 1935 en honor a San Antonio de Padua. En la actualidad los arreglos ornamentales del santo se elaboran en diferentes sectores del corregimiento de donde parten las procesiones, terminando éstas en la iglesia principal, acompañadas por fuegos artificiales, cantos y tablados populares.
Question 8
El corregimiento de Santa Elena se encuentra Ubicado en?
A
Centro de Medellín
B
Occidente de Medellín
C
Sur Occidente de Medellín
D
Norte de Medellín
E
Oriente de Medellín
Question 8 Explanation: 
Santa Elena es uno de los cinco corregimientos (divisiones de la zona rural) de la ciudad de Medellín. Se localiza al oriente de la ciudad y la cabecera de Santa Elena se sitúa a 17 kilómetros del centro de la ciudad. El corregimiento limita al norte con los municipios de Copacabana y Bello, por el oriente con los municipios de Rionegro y Guarne, por el occidente con el perímetro urbano de Medellín y por el sur con el municipio de Envigado.
Question 9
Cuales Veredas pertenecen al corregimiento de San Antonio de Prado?
A
Urquitá La Suiza La Sucia La Volcana-Guayabal La Aldea La Frisola La Potrera Miserenga Sector Central
B
El Llano El Plan Media Luna Piedra Gorda El Placer Barro Blanco La Palma Piedras Blancas-Matazano Mazo El Cerro Santa Elena Sector Central San Miguel El Rosario Perico
C
Montañita El Astillero Yarumalito San José La Verde Potrerito La Florida El Salado El Vergel
D
La Central La Esperanza Aguas Frías San Pablo El Corazón - El Morro San José del Manzanillo El Jardín Buga - Patio Bonito
E
Naranjal El Patio Pedregal Alto Pedregal Bajo El Llano Las Playas El Picacho La Cuchilla La Palma El Carmelo Boquerón La ilusión Travesías Travesías La Cumbre El Yolombo Pajarito El Uvito San José de la Montaña La Loma
Question 9 Explanation: 
El Corregimiento se compone de 9 Veredas y la Cabecera Urbana (Algunos barrios son: Cristo Rey, Naranjitos, Los mesas, La Capilla, La 14, Los Salinas, La 13, Pradito, Villa Loma, Paloblanco, Las Coles, Maria Auxiliadora, La Oculta, La Taboga, El Coco, Pallavesine, Los Patios, El Chispero, El Mall, San Vicente de Paul, Aragon, Pradito, Rosaleda, El Descanso, Limonar 1, Limonar 2, Barichara,el Vergel, la Verde entre otros).
Question 10
El Corregimiento de San Cristóbal fue conocido como ?
A
Cielo Roto
B
Cuna de la Cerámica
C
Aire, Clima y gente de lo mejor
D
Tierra de los Nutabes
E
La Aldea de ANA
Question 10 Explanation: 
El Corregimiento de San Cristóbal fue conocido como la Aldea de Aná, la cual fue fundada en 1752. Este sitio se consolido como sitio de paso para mineros y comerciantes que transitaban entre Santa Fe de Antioquia, Medellín y Rionegro, lo que dio origen a su nombre “el Reposadero”. También ha sido llamado la Culata, distintivo dado porque la iglesia principal está de espaldas a la ciudad de Medellín y de frente a Santa Fe de Antioquia, centro comercial más importante en la época. En 1865 se convierte en corregimiento.
Question 11
Cuales son las veredas de el corregimiento de San Sebastian de Palmitas?
A
Caracoli- Sabaneta- Potrerito - Montañita
B
El Limón - Itagüí - La Verde
C
La Verde - Urquita - La Suiza - Chuscal
D
Urquitá - La Suiza - La Sucia - La Volcana - Guayabal - La Aldea- La Frisola - La Potrera Miserenga Sector Central
E
Robledo - Belen - Altavista - Prado Centro
Question 11 Explanation: 
El Corregimiento se compone de 8 Veredas y la Cabecera Urbana.
Question 12
La cuenca de la quebrada La Iguana es  principal cuenca hidrográfica de ?
A
Medellín
B
San Antonio de Prado
C
Sabaneta
D
Guayabal
E
San Cristobal
Question 12 Explanation: 
La cuenca de la quebrada La Iguaná, está ubicada en la zona occidental del Valle de Aburrá. Limita al norte con la cuenca de la quebrada Malapaso, al Nor-occidente con la cuchilla las Baldías, que la separa de la quebrada El Hato del Municipio de Bello, al occidente con la divisoria de aguas de la Cordillera El Frisol y la quebrada La Frisola hasta el cerro del Padre Amaya, al sur-occidente con el alto El Astillero y la cuchilla Los Arrayanes, por el sur limita con la cuenca de la quebrada La Hueso y al oriente con el río Medellín. La cuenca cuenta con un área de 46.25 km2, correspondiéndole a la zona urbana 7.52 km2 y a la rural 38.73 km2 Paisajísticamente la cuenca conforma un cañón amplio y profundo que se desprende desde los cerros Padre Amaya y el Boquerón. Socio-económicamente esta cuenca tiene un desarrollo bien contrastado, por un lado la parte urbana de la cuidad, ha ido avanzando e invadiendo toda la parte baja de la cuenca. Por otro lado en la zona rural se ha desarrollado el corregimiento de San Cristóbal el cual ha generado un pequeño casco urbano con múltiples servicios y necesidades en medio de una importante zona rural, en la cual la actividad principal es la agricultura.
Question 13
La principal actividad económica del Corregimiento de Altavista es?
A
Industria ladrillera y la extracción de materiales de construcción
B
Manufacturas
C
Químicos
D
Petroleo y Gas
E
Industria
Question 13 Explanation: 
La principal actividad económica se centra en la industria ladrillera y la extracción de materiales de construcción. Las actividades agropecuarias son otro factor importante en la economía del corregimiento. La naranja por ejemplo es la base de la economía de la vereda Manzanillo, donde además de naranja, se cultiva el café, plátano y variedad de frutas, que los campesinos de la localidad, salen a vender en los mercados, del centro y de la ciudad. El resto de los sectores del corregimiento, también basan su economía en la agricultura y la crianza de animales; que poco a poco, van desarrollando una cultura, en el corregimiento; para demostrarle a la ciudad; que Altavista es un territorio, no solo donde se fabrican ladrillos; sino un pulmón verde más para la ciudad.
Question 14
Cual es la Vocación del Corregimiento de Santa Elena?
A
Feria del Plátano
B
Feria del Zapato
C
Industria
D
Feria de las Flores
E
Fiestas Patronales y culturales
Question 15
Cual Corregimiento esta ubicado al sur occidente del Valle de Aburra?
A
San Cristobal
B
San Antonio de Prado
C
Santa Elena
D
Palmitas
E
Alta vista
Question 16
La Culata hace referencia a que corregimiento ?
A
Altavista
B
Santa Elena
C
San Sebastian de Palmitas
D
San Antonio de Prado
E
San Cristobal
Question 16 Explanation: 
Ha sido llamado la Culata, distintivo dado porque la iglesia principal está de espaldas a la ciudad de Medellín y de frente a Santa Fe de Antioquia.
Question 17
Cuales son los  corregimientos de Medellin que  Comparten el Alto de Manzanillo?
A
Santa Elena y Altavista
B
Altavista y San Sebastian de Palmitas
C
San Cristibal Y Palmitas
D
San Antonio de Prado y Altavista
E
Santa Elena y San Antonio de Prado
Question 17 Explanation: 
San Antonio de Prado y Altavista comparten la reserva Alto de Manzanillo que hace parte de los corredores biológicos de Antioquia, un espacio especial para realizar actividades de ecoturismo y contemplar la diversidad de fauna y flora
Question 18
A que corregimiento pertenece  la Noche Melada y Velada  ?  
A
Santa Elena
B
San Antonio de Prado
C
Altavista
D
San Cristobal
E
San Sebastian de Palmitas
Question 18 Explanation: 
Noche Melada y Velada: el sábado más cercano a la luna llena se organiza este evento para fomentar el arte entre los pobladores del corregimiento y disfrutar de una noche de cuentería, poesía y música, también se realiza un conversatorio y concurso de narración espontánea, acompañados de una rica merienda.
Question 19
Es Verdad que Medellín tiene corregimientos?
A
No
B
Si
Question 20
Cual de los corregimientos de Medellín fue Municipio?
A
Santa Elena
B
San Antonio de Prado
C
San Cristobal
D
San Sebastian de Palmitas
E
Altavista
Question 20 Explanation: 
En 1903 mediante Ordenanza se creó el municipio de san Antonio de Prado, segregando territorio del municipio de itagui. el cual tubo una duración de aproximadamente 4 años y luego paso a ser Corregimiento de Medellín. El 14 de octubre de 1918 se realizó el IX censo de población, contabilizando un total de 2.913 habitantes, indicando con ello el aumento demográfico alcanzado.
Question 21
En cual  fecha se creo el Municipio de San Antonio de Prado?
A
1903
B
1986
C
1990
D
1945
E
1934
Question 21 Explanation: 
En 1903 mediante Ordenanza se creó el municipio de san Antonio de Prado, segregando territorio del municipio de itagui. el cual tubo una duración de aproximadamente 4 años y luego paso a ser Corregimiento de Medellín. El 14 de octubre de 1918 se realizó el IX censo de población, contabilizando un total de 2.913 habitantes, indicando con ello el aumento demográfico alcanzado.
Question 22
En que año se convierte San Cristobal en corregimiento?
A
En 1999
B
En 1900
C
En 2010
D
En 1989
E
En 1865
Question 22 Explanation: 
En 1865 se convierte en corregimiento.
Question 23
La imagen que representa?   Vive la Ruralidad
A
Parque corregimiento de San Cristobal
B
Parque Principal de Sabaneta
C
Parque de San Antonio de Prado
D
Parque Principal de Barbosa
E
Parque Principal de Palmitas
Question 24
A que corregimiento de Medellín  corresponde la imagen ?Vive la Ruralidad
A
San Cristobal
B
San Antonio de Prado
C
Santa Elena
D
San Sebastian de Palmitas
E
Altavista
Question 25
Cuantos Corregimientos  tiene Medellin?
A
10
B
5
C
9
D
0
E
8
Once you are finished, click the button below. Any items you have not completed will be marked incorrect. Get Results
There are 25 questions to complete.
List
Return
Shaded items are complete.
12345
678910
1112131415
1617181920
2122232425
End
Return

Corregimientos de Medellín

En Colombia se aplica la palabra corregimiento a las poblaciones que no alcanzan el carácter de municipio, siendo su jurisdicción supeditada a un municipio o, en el caso de los corregimientos departamentales, directamente administrados por los departamentos.

La zona rural se divide en 5 corregimientos, estos a su vez se dividen en veredas. Los corregimientos San Antonio de Prado y San Cristóbal, son los corregimientos más poblados de Colombia, con más de 70.000 mil habitantes cada uno. 


Back To Top
Search